Cada ejemplo de adjetivo aquí descrito es orientativo, de forma que se entienda a la perfección la función que desempeña el adjetivo en una oración.
Definición: Denominamos adjetivo a aquella palabra que actúa sintácticamente modificando a un sustantivo, añadiéndole propiedades y atributos.
Ejemplo de adjetivo: La casa roja.
Roja sería un ejemplo de adjetivo perfecto y simple. Es adjetivo porque nos explica una condición de la casa: la casa era de color rojo.
Dentro de la agrupación semántica de los adjetivos existen también distintos tipos así como formas para clasificarlos, atendiendo a las siguientes pautas:
Grados de un adjetivo
Una de las propiedades que se clasifican con respecto a un adjetivo es su grado. El grado de un adjetivo es importante ya que es lo que nos dice la intensidad de la cualidad que describe el adjetivo. A su vez se subdivide en otros tres tipos de categoría, cada una indicando un grado de intensidad mayor a la anterior. A continuación se explican estas tres categorías aportando ejemplos de adjetivos por cada una de ellas:
Grado Positivo: Indica el grado del adjetivo tal y como se ha expresado con anterioridad en su definición, sin más. (E.j: coche rápido) Aquí os mostramos un vídeo de adjetivos positivos.
Grado Comparativo: Compara dicha cualidad comparándola con la de otro sujeto (refiriéndonos a sujeto en el término de sujeto de oración y no de persona). Tanto como, más que…
Grado Superlativo: Indica la cualidad del sujeto en su máximo exponente, como por ejemplo: Excelentísimo, muchísimo…
Esto es todo lo básico que debes saber con respecto al adjetivo, ilustrado mediante ejemplos de adjetivos por cada apartado.