Al revisar ejemplos de artículos nos damos cuenta que son palabras encargadas de expresar tanto el género como el número de un sustantivo. Cumplen la función de otorgar referencias y datos, de manera que el lector pueda precisar con mayor exactitud las características del sustantivo.
Uno de los típicos errores de redacción son los llamados fallos de concordancia. Con esto se quiere decir que una oración queda mal elaborada cuando el sujeto no concuerda con el verbo o artículos.
Un ejemplo de lo anterior sería: “La hombre no estuvieron ayer”. En este caso, el artículo “la” (femenino) no concuerda con el sustantivo “hombre” (masculino). Igualmente, el sustantivo “hombre” (singular) no guarda ninguna concordancia con el verbo expresado en plural.
Debido a lo anterior, es importante conocer bien el uso de las partes de la oración. Por eso, te mostramos a continuación ejemplos de articulos para que sepas usarlos.
Clases de artículos
En el caso del idioma español, los artículos deben responder al género, siendo su función indicar si el sustantivo es femenino o masculino.
Acto seguido, los artículos reseñan número (plural, singular) e igualmente se encargan de aclarar la precisión o especificidad del sujeto (determinados, indeterminados, neutros). En tal sentido, los ejemplos de articulos serían los siguientes:
Determinados
Son los siguientes: el (masculino, singular); ella (femenino, singular); los (masculino, plural) y las (femenino, plural).
Indeterminados
En este caso son: un (masculino, singular); una (femenino, singular); una (masculino, plural) y unas (femenino, plural).
Neutros
Los artículos neutros en lenguaje español son tres: lo (singular); del (contracción de + el) y al (contracción de a + el).
Con la lista antes desplegada puedes tener noción de los artículos, de manera que poder estar atento a la hora de redactar.
Omisiones de artículos
Otros ejemplos de artÍculoS corresponden a sus omisiones. Tal es el caso de nombres de ciudades, meses, estaciones del año, en combinación con ciertos verbos (llevar, traer, vestir, etc).
Como ejemplos de lo anterior tenemos que no se escribe: “viajar a la Buenos Aires”, sino “viajar a Buenos Aires”. Igualmente, se evita decir “el febrero tiene 28 días”, pues debe ser “febrero tiene 28 días”. Asimismo, es usual escuchar la frase “hace calor en el verano”, pero en realidad lo correcto es “hace calor en verano”. Finalmente, es factible sustituir “llevar las gafas” por “llevar gafas”.
Ten en cuenta las recomendaciones antes indicadas. De esa manera, podrás escribir correctamente sin cometer tropiezos en el manejo de los artículos y logrando crear textos plenamente profesionales.