Ejemplos de foda

por | noviembre 17, 2016

La sigla foda, es un acróstico de fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta), oportunidades (aspectos positivos que podemos aprovechar usando nuestras fortalezas), debilidades (factores críticos que se deben reducir o eliminar) y amenazas (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el éxito de nuestros objetivos).

foda

Básicamente, la matriz foda consiste en un análisis escueto que puede aplicarse a cualquier individuo, persona o empresa que esté siendo materia de estudio en ese momento.

Tras realizar un primer análisis con dicha matriz, se aconseja realizar una serie de análisis periódicos comparándolos con el primero como referencia, con el objetivo de saber si vamos cumpliendo con los objetivos que nos habíamos planteado.

Para comenzar un análisis foda, se debe realizar un análisis por separado de cada variable y determinar que elementos corresponden a cada una. Tras esto, es aconsejable proyectar distintos escenarios futuros con sus matrices asociadas y plantear estrategias alternativas. Tanto las debilidades como las fortalezas son internas de la organización por lo que se pueden actuar directamente sobre ellas, a diferencia de las oportunidades y amenazas que son externas y requieren de modificaciones internas.

Existen distintos ejemplos de foda que explondremos a continuación.

Ejemplos de foda (o matrices foda)

  • Fortalezas: Buen ambiente laboral, conocimiento del mercado, buena calidad del producto final, equipamiento de última generación, recursos humanos motivados y contentos, características especiales del producto que se oferta.
  • Debilidades: Salarios bajos, equipamiento viejo, problemas con la calidad de los productos, mala situación financiera, capital de trabajo mal utilizado, poca capacidad de accesos a créditos, producto final con deficiencias.
  • Oportunidades: Regulación a favor, competencia débil, mercado mal atendido, necesidad del producto, tendencias favorables en el mercado.
  • Amenazas: Conflictos gremiales, regulación en contra, cambios en la legislación, competencia muy agresiva y fuerte, aumento de precio de insumos, tendencias desfavorables del mercado, competencia consolidada en el mercado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *