Existen varios ejemplos de ONG posibles, ya que cada una puede ser representada mediante una forma jurídica u otra (a saber: fundación, asociación, cooperativa…) y tener su propio reglamento interno así como a la hora de realizar según qué actos. Sin embargo, lo que sí tienen en común es que no buscan beneficio económico personal alguno, y aquel que obtengan lo emplean también en fines sociales. Generalmente se financian gracias a la caridad de la sociedad y de los ciudadanos, ya sea mediante donaciones monetarias de los individuos o a sus esfuerzos, ya que existen muchas maneras de apoyar a una ONG: No sólo ayuda el dinero, también el esfuerzo a la hora de realizar y organizar los actos benéficos en los que se implican son esenciales. Existen ejemplos de ONG activas que han prosperado y conseguido grandes objetivos gracias a la gran participación e implicación de sus integrantes y voluntarios. La base de estas organizaciones es el trabajo, por ello no es de extrañar que a menudo los creadores de dicha organización benéfica actúen activamente en el proceso de voluntariado, intentando ayudar en lo posible al fin social en el que se impliquen.
Para hablar de las ONG’s es necesario conocer su estructura, así como las acciones sociales que realizan, la finalidad concreta para la que están creadas y sobre todo entender que son entidades cuya iniciativa social no busca un fin lucrativo. De hecho, las siglas de ONG hacen mención a ello ya que significan: Organización No Gubernamental.
Algunos ejemplos de ONG más famosas:
- Cruz Roja.
- Médicos sin fronteras.
- GreenPeace.
- Oxfam Internacional.
- Fundación Bill & Melinda Gates.
Existen muchas organizaciones de este tipo y pese a que la mayoría de ellas se dedica en gran medida a luchar contra la pobreza, las más influyentes como por ejemplo las ONG que hemos comentado anteriormente, ejercen una gran influencia en los países más pobres, llegando a cambiar y reconfigurar todo lo que pueden la política de gobierno de dicho país para encontrar una vía de desarrollo estable, en la que la sociedad y sus ciudadanos no necesiten de una ayuda tan activa de la caridad que ofrece dicha organización, y así ésta pueda enfocarse en otros países o sectores que necesiten también ayuda.
Y esto nos lleva a otro de los objetivos marcados en la agenda de toda ONG que se precie,no sólo los ejemplos de ONG que hemos dictado con anterioridad: no sólo buscan ayudar, también trabajan de forma que esa ayuda en un futuro sirva para poder poner fin a dicha pobreza de forma definitiva.