Ejemplos de Organigramas

por | marzo 24, 2017

Los ejemplos de organigramas son diversos ya que sirven para dejar plasmado la forma en la que puede estar estructurada una organización, dícese estudiantil, empresarial o hasta en la familia.

Un organigrama consiste en representar gráficamente una organización, un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de los que la integran.

Tipos de Organigramas

Algunos ejemplos de organigramas existen para lograr expresar las distintas áreas de actividad en una empresa, así como también qué relaciones y niveles de jerarquía existen.

Inclusive, pueden agregarse los nombres de las personas que ocupan los distintos cargos, junto con las tareas principales que les corresponden dentro de la determinada organización.

Aquí señalamos algunos ejemplos de organigramas por sus características de organización:

Por su naturaleza

Este grupo se divide en tres tipos de organigramas:

Microadministrativos

Corresponden a una sola organización, y pueden referirse a ella de forma global.

Macroadministrativos

Involucran a más de una organización dentro del organigrama

Mesoadministrativos

Consideran una o más organizaciones que están en el mismo sector de actividad o ramo.

Por su Finalidad

Este grupo se divide en dos tipos de organigramas:

Informativo

Son los que se diseñan con el objetivo de ser colocados para la observación de todo el público, es decir, como información accesible a cualquier persona.

Analítico

Este tipo de organigrama tiene por finalidad analizar determinados aspectos del comportamiento organización de la empresa, institución o grupo.

Organigramas Según Tipo de Estilo

Es importante tener en cuenta que los organigramas pueden ser fijos o invariables. En el mismo no tiene que encontrarse toda la información para conocer la estructura de funcionamiento de la empresa como por ejemplo.

Algunos tipos organigramas según tipo de estilo:

Vertical

Muestra la estructura jerárquica en forma de pirámide, de arriba hacia abajo.

Horizontal

Muestra las jerarquías en dirección de izquierda a derecha.

Mixto

Es una combinación entre la vertical y la horizontal.

Circular

La autoridad principal se encuentra en el centro, y alrededor de ella se forman con círculos concéntricos las autoridades por niveles de jerarquía.

Escalar

Se usan sangrías para señalar la autoridad, cuanto mayor es el espacio de sangría, menor es la autoridad de ese cargo en la organización.

 

Un organigrama puede presentarse como un plan de orden, es una manera más adecuada de sintetizar la información que queremos. Le aporta al usuario la libertad de entender de forma fácil dicha información, en este caso saber cómo funciona la jerarquía de una organización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *