Ejemplos de paralelismo

Antes de explicar cómo se definen los ejemplos de paralelismo, explicaremos de forma sencilla que es un paralelismo y en qué consiste.

El paralelismo se define como una figura literaria y artística, que consiste principalmente en repetir la misma estructura gramatical, pero cambiando algún elemento de la misma. El paralelismo se utiliza en música, cine y poesía.

¿Cuáles son los tipos de paralelismo?

Existen tres tipos de paralelismo que son: verbal, estructural y semántico, a continuación la definición y ejemplos de paralelismo según el tipo:

Paralelismo verbal

Es el tipo de paralelismo que afecta directamente a las palabras. Existen tres variaciones de paralelismo verbal:

  • Repetición del verso cambiando sólo el final.
  • Repetición del concepto resaltando la negatividad del verso opuesto.
  • Repetición completa del texto con ritmo mudado, sintaxis e hipérbaton.

Paralelismo estructural

Es el que afecta la sintaxis y el ritmo, este consiste en repetir una construcción sintáctica. Es el paralelismo característico que encontramos en la poesía oriental, en el podemos distinguir pensamientos que son diferentes y otro en que son parecidos.

Paralelismo semántico

Es cuando se repite el significado o pensamiento, pero haciendo una modificación importante del mismo. Es el comúnmente usado en la poesía hebrea, como los salmos.

Algunos ejemplos de paralelismo

A continuación te presentamos una lista con algunos ejemplos de paralelismo para que ejercites y practiques lo anteriormente explicado:

Ejemplos de paralelismo verbal

La tierra más verde de huertos,

La tierra más rubia de mies,

La tierra más roja de viñas,

¡qué dulce que roza los pies!

Gabriela Mistral.

Era la sed, era el hambre, y tú fuiste la fruta.

Era el duelo y las ruinas, y tú fuiste el milagro.

Pablo Neruda.

Ejemplos de paralelismo estructural

A ella, cómo hija de reyes

La entierran en el altar;

A él, como hijo de condes,

Unos pasos más atrás.

Que te amo con el alma

Que te quiero con el corazón.

Ejemplo de paralelismo semántico

¿Por qué no morí en el seno

Y no nací ya muerto?

¿Por qué hubo dos rodillas para acogerme

Y dos pechos para darme de mamar?

¿O por qué no fui como un aborto que se esconde,

Como los pequeños que nunca vieron la luz?

Pues ahora estaría acostado tranquilamente

Y dormiría mi sueño para descansar.
Aunque a simple vista parecen conceptos difíciles de entender, cuando se presta la atención necesaria y se practica cada uno de ellos, luego es muy fácil reconocer los paralelismos y utilizarlos.