La poesía lírica es un estilo poético que expresa los sentimientos a través de palabras de forma oral o escrita. Básicamente, expresa un sentimiento profundo mediante la subjetividad del individuo, obviando la objetividad. Habitualmente, este género suele tratar temas amorosos, aunque no siempre es así.
Inicialmente, la poesía lírica se usaba para animar cualquier fiesta o banquete medieval o previo a la edad media, ya que encontramos ejemplos de poesía lírica en cantos, ópera, canciones, sonetos, himnos, etc, además de la oda que es el principal género lírico.
En cuanto a los poemas, se encuentrar ajustados a las normas tradicionales que los rijen. Esto es: versos, estrofas, ritmo, rima; todos comprendidos bajo la denominación de métrica. Además, tienen como una de las características más relevantes la brevedad, puesto que sus poemas no suelen superar los cien versos.
La poesía lírica al ser subjetiva y estar expresada en primera persona, muchas veces se acaba asemejando a un relato autobiográfico, donde lo que se destaca es el estado de ánimo y los sentimientos del escritor, dejando a un lado la objetividad del contexto que pueda rodearlo.
La poesía lírica en el marco de la literatura española
A continuación pasamos a introducir la poesía lírica en España, donde han existido grandes autores que la promulgaban. Para ello, vamos a reseñar algunos ejemplos de poesía lírica indicando el autor al que pertenecen.
- No te conoce el toro ni la higuera,
ni caballos ni hormigas de tu casa.
No te conoce el niño ni la tarde
porque te has muerto para siempre.No te conoce el lomo de la piedra,
ni el raso negro donde te destrozas.
No te conoce tu recuerdo mudo
porque te has muerto para siempre.El otoño vendrá con caracolas,
uva de niebla y montes agrupados,
pero nadie querrá mirar tus ojos
porque te has muerto para siempre. Federico García Lorca. Alma ausente. - Musa, la máscara apresta,
ensaya un aire jovial
y goza y ríe en la fiesta
del Carnaval.Ríe en la danza que gira,
muestra la pierna rosada,
y suene, como una lira,
tu carcajada.Para volar más ligera
ponte dos hojas de rosa,
como hace tu compañera
la mariposa.Y que en tu boca risueña,
que se une al alegre coro,
deje la abeja porteña
su miel de oro. Ruben Darío. Canción de carnaval.