La química inorgánica es aquella rama de la química que estudia la formación, estructura y reacciones químicas entre elementos inorgánicos, que son aquellos que no tienen enlaces carbono-hidrógeno, que es lo que caracteriza a los elementos o compuestos orgánicos como el propano. Entre los ejemplos de química inorgánica que encontramos más a mano, podemos señalar el agua (H2O) o el dióxido de carbono (CO2). Estos compuestos inorgánicos, aunque parezca lo contrario, se encuentran en menor proporción que los orgánicos en cantidad.
Ejemplos de química inorgánica.
A continuación vamos a clasificar los compuestos inorgánicos en función de los elementos que lo componen, así como algunos ejemplos de química inorgánica de cada uno.
- Óxidos metálicos: Formados por la unión de un oxígeno junto a un elemento metálico. Ejemplos: Na2O, Li2O, Fe2O3, Hg2O. Estos compuestos se nombran: Óxido de “elemento metálico”(Valencia).
- Peróxidos: Son una variación de los óxidos metálicos para los cuales la valencia del oxígenos es -1. Ejemplos: Li2O2, H2O2, Na2O2. A la hora de nombrarlos, su nomenclatura es: Peróxido de “elemento”.
- Hidruros metálicos: Combinación de hidrógeno más un elemento metálico. Ejemplos: NiH3, FeH3, SrH2. La nomenclatura de estos compuestos es: Polihidruro de “elemento”, donde poli hace referencia al número de hidrógenos en la fórmula.
- Hidrácidos: Son ácidos que se forman combinando hidrógeno y Flúor, Cloro, Bromo o Yodo. Ejemplos: HF, HCl, HBr, HI. La forma de nombrarlos es: Ácido clor,fluor,brom,yod-hídrico.
- Sales: Pueden ser binarias o ternarias. Las binarias son combinaciones de dos elementos que sean distintos de Hidrógenos y Oxígeno. Las ternarias por su parte, estarán formadas por un metal, un no metal y Oxígeno. Ejemplos binarias: Au2S, FeBr3, AlCl3. Ejemplos de ternarias: Fe2(SO4)3, K(MnO4), Na2(SO4). Para las binarias, las nombraremos como los hidruros: Para el Au2S, sería Sulfuro de Oro(II). En el caso de las ternarias indicaremos el número de oxígenos y nombraremos de la siguiente forma: Por ejemplo para el Na2(SO4), sería Tetra(Poli de forma general)oxosulfato de sodio.
- Hidróxidos: Formados por un metal más el grupo hidróxido, OH¯. Ejemplos: KOH, NaOH, que se nombraría respectivamente, Hidróxido de potasio y de sodio.
- Oxoácidos: Combinaciones formadas por Hidrógeno más un elemento más Oxígeno. Ejemplos: H2SO4, HNO2, HBrO2. Estos elementos se nombran de manera tradicional respectivamente: Ácido sulfúrico, ácido nitroso, ácido bromoso. La nomenclatura de stock, más usada, sería: Ácido dioxosulfúrico(VI), ácido dioxonítrico(III), ácido dioxobrómico(III), respectivamente.
Estos son algunos de los muchos ejemplos de química orgánica que podemos formar, aunque nunca serán tantos como compuestos orgánicos hay.