Ejemplos de factura

por | octubre 13, 2017

Una factura es un documento mercantil que sirve para demostrar una compraventa de un producto o servicio. En ella, se incluye toda la información relevante de dicha compraventa, que debe constar de los siguientes apartados:

-Nombre del comprador o del vendedor, ya sea empresa o particular.

-Identificación del producto o servicio, ya sea con un código o con un nombre.

-El precio por unidad y total de todas las piezas que se hayan adquirido del producto.

-En caso de existencia de algún tipo de descuento, deberá ir señalado.

-Algunos impuestos, como el impuesto de valor añadido (IVA).

A continuación vamos a ver ejemplos de factura de distintos tipos:

  • Ordinaria: Documentan la compraventa del producto o servicio y contiene toda la información necesaria anteriormente mencionada.
  • Simplificada: A diferencia de las anteriores, contienen un número más reducido de datos y son conocidas como tickets. Los elementos que debe tener por normativa son: datos del expedidor, bienes entregados y contraprestación total.
  • Rectificativa: Documentan correcciones de una o más facturas anteriores o bien devoluciones de productos.
  • Recapitulativa: Presentan agrupaciones de facturas o albaranes de entrega de un período. Para que este tipo de factura tenga validez legal, habrá que anular todas las anteriores.

Facturas en España

A continuación trataremos uno de los ejemplos de factura, más concretamente el de la factura española. La facturación en España está regulada por la normativa española y la de la Unión Europea, y debe constar de los siguientes elementos:

  • Numeración correlativa y serie de las facturas.
  • Lugar y fecha de la emisión de cada factura en particular.
  • Nombre, apellidos o razón social y número de identificación fiscal (NIF o DNI) del vendedor.
  • Nombre, apellidos o razón social y número de identificación fiscal (NIF o DNI) del comprador.
  • Descripción detallada y concisa de la compraventa, especificando cantidad de la mercancía comprada o vendida.
  • Precio por unidad y precio total de la operación; debe constar los intereses por transporte, embalaje, etc.
  • Tipo tributario aplicado, en el caso de España, el impuesto sobre el valor añadido (IVA).
  • Sello de la empresa o particular que vende, haciendo el documento original y válido. En caso de ser una copia de factura, deberá venir implícito.
  • En caso de ser una operación internacional, en la factura deberá venir el incoterm o término de entrega que se le aplica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *