Se conocen como juegos de mesa todos aquellos que disponen de un tablero y una serie de fichas para jugar, y según el juego, está hecho para uno o más jugadores simultáneos.
Tipos de juegos de mesa
Los juegos de mesa generalmente no implican actividad física alguna. Se pueden clasificar en distintas categorías. A continuación exponemos algunos ejemplos de juegos de mesa:
Juegos de dados: Son los juegos que usan dados o equivalentes. Ejemplos: parchís, parqués, Ludo, Backgammon, serpiente, escalera..
Juegos de fichas: usan fichas marcadas. Ejemplos: dominó, mahjong.
Juegos de cartas: Usan naipes tradicionales, barajas francesa o española sobretodo, con juegos de cartas tradicionales como el cinquillo, el cuadrado, el póker, el burro… por una parte y por otra tenemos los juegos de cartas coleccionables, donde podemos destacar Magic: The gatering o Yu-Gi-Oh! Entre otros.
Juegos de rol: Creados a partir de la década de los 70, en los cuales los jugadores adquieren el papel de una tercera persona y tendrán que pasar una serie de pruebas para llegar a la meta. Uno de los más conocidos, Dragones y Mazmorras, aunque también existen otros como Caballeros de Montevideo, Leyenda de los Cinco Anillos o Warhammer, que con sus figuras coleccionables, ofrece horas y horas de diversión.
Juegos de tablero contemporáneos: Es la última de las categorías de juegos de mesa de las que vamos a hablar, y dentro de ella podemos distinguir varios subgéneros.
–Juegos de mesa de guerra. Aquí encontramos el Risk, Wings of War o Battle tech, todo con fichas y figuras de unidades de combate.
–Juegos de mesa de miniaturas: Mezcla de guerra y aventura, emplean miniaturas sobre un relieve que representa el terreno sobre el que pisa la misma, haciendo innecesario el tablero. Podemos destacar Warhammer Fantasy, Warhammer 40000 o El Señor de los Anillos, el juego de mesa entre otros.
Hasta aquí algunos ejemplos de juegos de mesa más conocidos.