Ejemplos de monografías

por | marzo 11, 2017

Existen varios tipos de monografías y a su vez varias formas de elaborarlas. Aquí te explicaremos cada uno y te daremos ejemplos de monografías para que seas capaz de elaborar un informe sin ningún problema.

Las monografías son documentos escritos que sirven para informar sobre un determinado tema de forma argumentativa. Suelen ser textos vastos llenos de mucha información y con una respectiva conclusión.

Objetivo de la monografía

La finalidad de una monografía consiste en exponer un determinado tema de forma concisa y concreta, para ahondar en una investigación científica, que puede ya haberse tratado o ser innovador.

Tipos de monografías

Antes de abarcar los ejemplos de monografías, debemos entender los tipos que existen y en que se basa cada uno:

La monografía de compilación

Utiliza todas las fuentes disponibles sobre el determinado tema para realizar apropiadamente la presentación. De todas, es la que requiere mayor experiencia y no posee criterios personales.

La monografía de investigación

Se centra más en la experimentación y en la investigación científica. No abarca asuntos que hayan sido profundizados, siempre tratará sobre temas novedosos. Debe presentarse la forma en la que se realizó la investigación con lujo de detalle.

La monografía de análisis de experiencias

Se usa cuando el tema puede ser demostrado a través de la práctica, sin que tenga necesariamente un carácter de investigación.

Ejemplos de monografías

Suele ser un poco difícil entender cómo elaborarla a la primera. Por eso te explicamos con estos ejemplos de monografías una forma fácil y práctica.

  • Antes de empezar con la investigación, debemos elaborar la portada, la cual reflejará el objetivo de la misma e identificará datos importantes como el nombre del autor, la fecha y el lugar.

 

  • El índice le indicará a la persona que lea la investigación donde se encuentra cada contenido sin necesidad de leerla toda.

 

  • Prólogo: se expondrán los motivos de dicha investigación.

 

  • Introducción: se plantea el tema y la problemática.

 

  • Cuerpo del trabajo, se colocan los capítulos en un orden preciso para presentar los datos.

 

  • Conclusión: se expresan las opiniones derivadas del análisis previo de la investigación.

 

  • En la bibliografía, deberemos poner todas las fuentes que fueron consultadas para poder realizar la investigación.

Estos ejemplos de monografías son muy útiles a la hora de indagar un tema y analizarlo. Solo hay que investigar debidamente el contenido y tener en cuenta que debe serle útil a los demás.

Asimismo se debe abordar el tema desde un punto de vista distinto a cualquiera que se haya planteado antes. De esta manera, tendrás un trabajo de calidad que contribuirá a la investigación documental.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *