Ejemplos de Redundancias: Identificación y Eliminación en la Escritura
¿Qué son las redundancias y por qué son problemáticas?
Las redundancias son repeticiones innecesarias de palabras, frases o ideas que no aportan información adicional al texto. Son problemáticas porque dificultan la comprensión del mensaje y pueden hacer que el texto sea redundante, confuso y poco claro. Por ejemplo, en la frase «subir arriba», la palabra «arriba» es redundante, ya que «subir» implica un movimiento hacia una posición más alta.
Características de las Redundancias
Las redundancias pueden manifestarse de diversas formas en la escritura.
- Ejemplo 1: «Repetición de palabras»: Ejemplo de redundancia en la frase «Había una vez en el pasado». La palabra «pasado» es redundante ya que «una vez» implica un período anterior.
- Ejemplo 2: «Expresiones idiomáticas redundantes»: Ejemplo de redundancia en la expresión «regresar de nuevo». La palabra «nuevo» es redundante, ya que «regresar» implica un retorno.
Ejemplos de Redundancias
- Ejemplo 3: «Doble adjetivo»: Ejemplo de redundancia en la frase «la pequeña y diminuta caja». Los adjetivos «pequeña» y «diminuta» transmiten la misma idea, por lo que uno de ellos es redundante.
- Ejemplo 4: «Triple negación»: Ejemplo de redundancia en la frase «No lo vi en ningún lugar». La negación doble («no» y «ningún») hace que la afirmación sea redundante y poco clara.
Cómo Evitar las Redundancias
Para evitar las redundancias en la escritura, es importante revisar y editar cuidadosamente el texto.
- Ejemplo de corrección: En lugar de decir «subir arriba», simplemente se puede decir «subir».
- Ejemplo de corrección: En lugar de decir «regresar de nuevo», se puede decir simplemente «regresar».