La xenofobia es el miedo o rechazo hacia lo extranjero, por lo general expresado hacia grupos étnicos o raciales. Tiene como objetivo el rechazo y la exclusión de toda identidad cultural ajena a la propia, es decir, a todo lo que sea distinto y desconocido a lo propio.
Con respecto a la xenofobia, destacan los prejuicios históricos, lingüísticos, religiosos y culturales. A través de los años, los ciudadanos de un país han observado a los extranjeros e inmigrantes como una amenaza. Esto viene producido debido a que los ciudadanos temen por su prosperidad económica, sus trabajos, su estabilidad social y su cultura. A continuación destacamos algunos ejemplos de xenofobia conocidos en países importantes.
Ejemplos de Xenofobia en países
A continuación, vamos a destacar algunos de los países donde la xenofobia cobra más relevancia, comentando brevemente por qué.
- Inglaterra: Además de un sentimiento racial y cultural, los ingleses desde hace muchos años atrás, han discriminado a sus vecinos irlandeses. También desarrollaron un gran rechazo cultural en la época colonial, con los indios o los sudafricanos en la época del apartheid.
- Alemania: Aunque muchos de los alemanes se avergüezan de su pasado nazi, otros tantos aún se sienten orgullosos de ello. Es por eso, que siguen habiendo ataques contra musulmanes y judíos en el país germano aunque en mucha menor cantidad.
- Canadá: Canadá se enorgullece de ser uno de los países menos xenófobos del mundo. No obstante, existe un cierto componente discriminatorio entre anglo-canadienses y franco-canadienses.
- Francia: En los últimos años, la ultra derecha se ha hecho fuerte en Francia, y es por eso que ha arraigado un sentimiento racista. En este ámbito, existe un fuerte odio y discriminación frente a los musulmanes que habitan este país.
- EEUU: Es el considerado por muchos, país más xenófobo y racista del mundo. Es palpable en todos los ámbitos, siendo importantes el odio hacia chinos, negros y musulmanes.