Definimos la visión de una empresa como las metas que pretendemos conseguir en un futuro. Estas metas, han de ser realistas y alcanzables, puesto que la propuesta de una visión tiene un carácter inspirador y motivador.
La importancia de la visión de una empresa es muy grande, ya que es una fuente de inspiración para el negocio. Además, ayuda a que todos los miembros implicados en ella trabajen por un motivo y en la misma dirección. Esta visión suele ser más propia de empresas nuevas, para lanzarlas, que en empresas con muchos años de funcionamiento. Algunos ejemplos de visión de una empresa son: aumentar ventas, ser competetentes, mejorar el producto, etc.
Ventajas de establecer una visión
Disponer de una visión en una empresa ayuda al desarrollo de la misma como hemos visto con anterioridad. Además:
- Fomenta el entusiasmo y compromiso de los miembros que forman parte de ella.
- Incentiva desde el director de la empresa hasta el último empleado para llevarla a cabo. Eso si, recordando que el alto mando tiene que ser el encargado de ponerla en marcha.
- Una adecuada visión, bien estudiada y guiada, ayudará a generar seguridad en los trabajadores a la hora de desempeñar su labor. Por el contrario, una mala visión podría generar cierta inseguridad e inestabilidad en los mismos puesto que sus tareas variarían constantemente. Es por eso que deberemos dedicarle el tiempo que sea necesario a la creación de nuestra visión.
Con referencia a este último punto, algunos ejemplos de visión de una empresa que han dado sus frutos son:
-Nissan, “busca enriquecer la vida de la gente”, no sólo darles un coche, sino darles un coche como complemento a su vida.
-Bimbo, una empresa que busca innovarse constantemente y es por eso que sigue siendo una gran panificadora.
-Juan Valdez Café, marca número 1 en café colombiano que además busca generar bienestar en su entorno natural.
Cómo realizar la visión de una empresa
Por último vamos a dar una serie de pautas o preguntas a hacerse para establecer una buena visión de empresa. Deberemos preguntarnos:
- ¿Cómo será el proyecto una vez alcance su madurez?.
- ¿Qué servicios y productos ofrecerá y quienes trabajarán en ello?.
- ¿Cuáles son los valores, actitudes y claves de nuestra empresa?.
- ¿Cómo verán clientes, trabajadores y la gente en general a nuestra empresa?
Respondiendo estas preguntas, se puede conseguir una buena visión para nuestra empresa.